Certificado de Concordancia: Todo lo que Necesitas Saber
El certificado de concordancia es un trámite esencial por realizar tras obtener la nacionalidad. En este artículo, te explicaremos en detalle qué es el certificado de concordancia, cómo y dónde solicitarlo, así como su importancia y funcionalidad.
¿Qué es el Certificado de Concordancia?
El certificado de concordancia es un documento que se emite una vez que se ha obtenido la nacionalidad española y el DNI.
Su objetivo es verificar que la persona que anteriormente tenía un NIE y una TIE como extranjero es la misma que ahora tiene un DNI español. En otras palabras, este documento certifica que, a pesar del cambio en la documentación y el número de identidad, se trata de la misma persona.
Durante el periodo de residencia en España como extranjero, se utilizaba el NIE y la TIE para identificarse ante instituciones públicas y privadas como la Seguridad Social, bancos y la Oficina de Extranjería.
Sin embargo, al obtener la nacionalidad española, se produce un cambio en la documentación, incluyendo un nuevo número de DNI y, en muchos casos, la adición de un segundo apellido.
El certificado de concordancia es el documento que permite verificar la identidad de la persona y actualizar los registros en las instituciones que anteriormente tenían registrados los datos correspondientes al NIE y la TIE.

¿Cómo y Dónde se Solicita el Certificado de Concordancia?
La solicitud del certificado de concordancia se realiza en la comisaría de policía o en la Oficina de Extranjería.
Lo ideal es solicitarlo en el mismo momento en el que se realiza la solicitud del DNI y el pasaporte, ya que en ese caso el trámite es gratuito.
De hecho, la propia administración debería actualizar automáticamente los nuevos datos y estatus.
Para solicitar el certificado de concordancia, es necesario presentar ciertos documentos y cumplir con los requisitos establecidos.
A continuación, detallamos los documentos y requisitos necesarios:
- Modelo de solicitud EX-15: Debes completar y presentar el modelo de solicitud EX-15, el cual, puedes descargar en línea.
- Justificante de pago de la tasa correspondiente: Es necesario realizar el pago de la tasa correspondiente. Si se solicita conjuntamente con el DNI, no es necesario pagar la tasa.
- Documentos de identidad: Debes presentar el DNI original y una copia del mismo, así como el pasaporte completo, título de viaje o cédula de inscripción. En caso de ser ciudadano de la Unión Europea, se debe presentar el documento de identidad correspondiente.
- Poder notarial: En caso de que otra persona vaya a recoger el certificado en tu nombre, es necesario presentar un poder notarial que lo autorice.
Es importante tener en cuenta que, según la región en la que te encuentres, es posible que debas solicitar cita previa para realizar este trámite.
Puedes realizar la solicitud de cita previa a través del portal de la sede electrónica.
¿Para Qué Sirve el Certificado de Concordancia?
El certificado de concordancia es un documento de suma importancia, ya que permite certificar y acreditar que los datos de identidad que se tenían registrados con el NIE y la TIE se corresponden con los datos del nuevo DNI y pasaporte español.
Esto es especialmente relevante cuando se realiza el cambio de documentación en instituciones públicas y privadas, como la Seguridad Social, la Agencia Tributaria, la Dirección General de Tráfico y los bancos.
Estas instituciones requieren la concordancia de los datos para asegurarse de que se trata de la misma persona, a pesar del cambio en la documentación oficial.
El certificado de concordancia es exigido para actualizar los registros y trámites que se realizaron con el NIE y la TIE.
Es importante obtener el certificado de concordancia lo antes posible, ya que algunas entidades pueden solicitarlo al momento de realizar trámites o cambios en la documentación.
Si se pospone su solicitud, es necesario pagar la tasa correspondiente y, dependiendo de la región, puede ser necesario pedir cita previa.
Plazo de Entrega
La obtención del certificado de concordancia puede ser inmediatamente en la mayoría de los casos.
Pero, dependiendo del lugar de solicitud y el volumen de trabajo de la administración podría demorar entre 4 a 5 días laborales.
Conclusiones
El certificado de concordancia es un documento esencial para aquellos que han obtenido la nacionalidad española y han realizado el cambio de documentación.
Permite certificar que, a pesar del cambio en el número de identidad y la documentación, se trata de la misma persona.
Este certificado es necesario para actualizar los registros en instituciones públicas y privadas, y asegurar que los trámites y servicios se mantengan vigentes.
Es importante solicitar el certificado de concordancia en el mismo momento en el que se obtiene el DNI y el pasaporte, para evitar retrasos y gastos adicionales.
Recuerda cumplir con los requisitos y presentar los documentos necesarios para agilizar el trámite.
El certificado de concordancia es un paso crucial tras la obtención de la nacionalidad española y garantiza la validez y continuidad de los registros y trámites realizados como extranjero.
Si tienes alguna duda o necesitas más información sobre el certificado de concordancia, no dudes en consultar con nuestro despacho de abogados de extranjería.
Te brindaremos la asesoría necesaria para completar este trámite con éxito.