CONOCE LOS REQUISITOS Y EL PROCESO DE RENOVACIÓN DE RESIDENCIA Y TRABAJO POR CUENTA AJENA – GUÍA COMPLETA 2022
¿Qué es la renovación de la autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena?
Al igual que cualquier otra modalidad de residencia en España, la autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena inicial es de carácter temporal
Con lo cual, debe ser renovada habitualmente al transcurrir el primer año de su concesión.
Regulación
Su regulación se encuentra en el artículo 36, 38 y 40 de la LOEX 4/2000, artículos que están referidos –en principio- a la autorización inicial pero de los que se puede extraer directrices para el caso de la renovación
Por otra parte los artículos 71 y 72 del Reglamento 557/2011 se encargan de detallar el procedimiento de renovación
¿Cuánto tiempo necesito para la renovación de residencia y trabajo por cuenta ajena?
Es importante que el sujeto que pretenda renovar su autorización de residencia renueve su autorización dentro de los 60 días previos a la expiración de la vigencia de la residencia.
También es posible renovar dentro de los 90 días naturales posterior a su vigencia, solo que en este caso el solicitante puede estar sujeto a un expediente sancionador (infracción de carácter leve) que puede rondar los 500eur.
Principales requisitos para la renovación de residencia y trabajo por cuenta ajena
Para la renovación hace falta cumplir con los mismos requisitos previstos para la obtención inicial con las siguientes consideraciones y comentarios:
Régimen
No pertenecer al régimen comunitario. Es decir, hay que recordar que esta modalidad está dirigida a personas del Régimen Extracomunitario.
En el supuesto de que su nacionalidad llegase a cambiar por haber adquirido la nacionalidad Española o la de un Estado miembro, o el hecho de haber contraído matrimonio o de haber registrado pareja de hecho con ciudadano europeo, usted no estaría entre el régimen extracomunitario de forma estricta.
Con lo cual, aparte de ser un deber notificar cualquier cambio de estado civil o nacionalidad, deberá plantearse el modificar su residencia en España.
Siendo lo correcto optar por una tarjeta de familiar de ciudadano comunitario o, en su caso, certificado de registro de ciudadano comunitario debido también a las ventajas que supone el pertenecer al régimen comunitario.
Conducta
Carecer de antecedentes penales en España. En principio cualquier antecedente penal puede incidir de forma negativa en la valoración del expediente de renovación y ser motivo de falta de integración.
No obstante, no debería haber problema para la renovación si el extranjero hubiera sido condenado por la comisión de un delito cuya pena ya ha cumplido, hubiera sido indultado o se encuentre en situación de remisión condicional de la pena o suspensión de la misma.
De hecho, existen sentencia reciente del TS conforme la existencia de antecedentes policiales no es causa per se de denegación.
Ausencias
-No superar 6 meses de ausencia fuera de España. A veces se olvida que la autorización es para trabajar y desafortunadamente algunos salen de España sin tener presente el periodo máximo de ausencia y al regresar encuentran que dichas ausencias impiden la renovación de la autorización de residencia.
Al respecto, conviene tener en cuenta la incidencia que va a generar la Sentencia del Tribunal Supremo de 05-06-2023 que declara nulo el artículo 162-2º-e) del Real Decreto 557/2011 al carecer dicho artículo de soporte legal, es decir, sin ninguna previsión al respecto en la Ley 4/2000.
Obligaciones
-Acreditar el cumplimiento de obligaciones en materia tributaria y de Seguridad Social.
Cualquier hecho tan simple como el no estar dado de alta en el censo o el no cancelar aunque sea una pequeña deuda en materia tributaria como consecuencia de multas de tráfico.
-Tener escolarizados a los menores a su cargo en edad de escolarización obligatoria.
-Informe de integración que acredite la participación del extranjero en acciones formativas relacionadas con el conocimiento y respeto de los valores constitucionales de España de la Comunidad Autónoma y de la Unión Europea.
Así como los derechos humanos, las libertades públicas, la democracia, la tolerancia, la igualdad entre mujeres y hombres, el aprendizaje de las lenguas oficiales del lugar de residencia, actividades formativas, cursos, etc.
-Pasaporte en vigor.
Continuidad Laboral
Desde el punto de vista de la duración del contrato de trabajo o relación laboral existen ciertos parámetros a tener en cuenta,.
hay que recordar que el propósito de esta autorización es el desarrollo de una actividad laboral con lo que en el caso de pérdida del trabajo habrá que demostrar:
Actividad laboral de 6 meses
-Seis meses por año y haber suscrito un nuevo contrato de trabajo y figurar en situación de alta o asimilada en el momento de la solicitud, o disponer de un nuevo contrato que garantice la actividad laboral del trabajador y con inicio de vigencia condicionado a la concesión de la renovación.
Actividad laboral de 3 meses
-Haber realizado la actividad durante un mínimo de tres meses por año siempre que:
a) la relación laboral que dio origen a la autorización se interrumpió por causas ajenas al trabajador.
b) se ha buscado activamente empleo mediante la inscripción en el Servicio Público de Empleo competente como demandante.
c) disponga de un contrato de trabajo en vigor.
-Tener otorgada una prestación contributiva de desempleo.
-Ser beneficiario de una prestación económica asistencial de carácter público destinada a lograr su inserción social o laboral.
-Haberse extinguido o suspendido la relación laboral como consecuencia de que la trabajadora sea víctima de violencia de género.
Actividad de 9 meses
-Haber estado trabajando y en alta en la Seguridad Social durante un mínimo de nueve meses en un periodo de doce, o de dieciocho meses en un periodo de veinticuatro, siempre que:
a) la última relación laboral se interrumpiera por causas ajenas al trabajador.
b) se haya buscado activamente empleo.
c) que el cónyuge o pareja análoga cumpla con los requisitos económicos para la reagrupación del trabajador.
Causas de denegación atribuida al empleador
El número 8 del artículo 71 entra en contradicción con los números 1 y 2 del propio artículo 71.
En dicho artículo se establece como causa de denegación para la renovación cualquiera de los supuestos del artículo 69 del RELOEX 557/2011 que básicamente están referidos a causas imputables al empleador.
En resumen, independientemente de la duración de la relación laboral y de la extinción de la relación laboral inicial, el trabajador no debe verse afectado por el hecho de que su empleador haya amortizado puestos de trabajo.
Cuando el empleador haya sido sancionado durante los últimos 12 meses por delitos graves o muy graves en materia de extranjería o en materia de infracciones y sanciones en el orden social.
Procedimiento de Renovación
El procedimiento comienza con la presentación de la solicitud de forma personal o mediante representación ante cualquier registro público dirigida a la oficina de extranjería.
También puede presentarse de forma telemática con certificado digital en la sede electrónica o en el Registro Electrónico de la secretaría de Estado de función pública.
Para esta opción puedes contar conmigo mediante la contratación del servicio de trámite telemático de permiso de residencia.
¿Cuál puede ser la respuesta de la solicitud?
Una vez presentada la solicitud, el haber pagado las tasas oportunas y aportado todos los documentos la administración deberá emitir en el plazo máximo de 3 meses una resolución que puede ser favorable o desfavorable.
También puede ocurrir que la administración no ofrezca una respuesta expresa, en este caso, estaríamos hablando de silencio administrativo positivo.
Es decir, la solicitud debe entenderse estimada.
Denegación
Si recibes una resolución desfavorable puedes instar un recurso potestativo de reposición en el plazo de 1 mes o 2 meses para el recurso contencioso-administrativo.
Si opera el silencio administrativo positivo pero no tienes una resolución expresa aconsejo solicitar un certificado acreditativo de silencio administrativo.
En ambos casos es ideal buscar ayuda profesional antes de presentar cualquier recurso o solicitud.
Pasos a seguir tras la concesión – renovación de residencia y trabajo por cuenta ajena
La concesión de la renovación habitualmente es de 2 años tal y como ya he comentado.
En este caso, el solicitante dispone de 1 mes desde la notificación de concesión para solicitar de forma personal la nueva tarjeta de identidad de extranjero (TIE) en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía de la provincia donde se haya tramitado su renovación de autorización.
Hay que recordar que el hecho de no acudir en el plazo indicado para la obtención de la tarjeta física (TIE) es motivo de archivo del expediente y extinción de la autorización.
¿Puede modificarse una autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena?
Tras la renovación o en el mismo momento de la renovación puede modificarse la autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena por cualquier otra modalidad.
Para ello, aconsejo visitar el apartado de modificaciones en donde podrá mirar las distintas posibilidades de modificación.
De igual forma, puede solicitarse una compatibilización con una actividad por cuenta propia a tenor de lo establecido en el artículo 201 del RD 557/2011.
Novedades en materia de Renovación de Residencia y Trabajo por Cuenta Ajena
Con la reforma del Reglamento de extranjería, la compatibilización de cuenta ajena y cuenta propia solo será necesaria durante el primer año de residencia.
Con el nuevo permiso único se propende que las personas extranjeras puedan trabajar tanto por cuenta ajena como por cuenta propia de forma automática sin necesidad de solicitar compatibilización.
Como novedad en materia de renovación de un permiso de residencia y trabajo por cuenta propia y por cuenta ajena tenemos:
- La vigencia tras la renovación no será de 2 años sino que se amplia a 4 años
- La persona extranjera podrá trabajar por cuenta propia y también por cuenta ajena, pero atención no desde la autorización inicial sino desde la primera renovación
Ten presente que este al igual que la mayoría de trámites suelen durar 3 meses por lo que es aconsejable programar con antelación mi servicio de trámite de permiso de residencia.
12 comentarios en “Renovación de Residencia y Trabajo por Cuenta Ajena”
Buenas, me toca renovar residencia tercera vez, la primera era de un año y segunda de dos años. Que documentación tengo que entregar? Gracias
hola, para consultas puedes acceder al siguiente enlace y escoger dia y hora para una consulta conmigo pedir cita
Saludos!
استفذت البطالة 4 شهور وشتغللت 10 شهور هل كافية لتجديد الإقامة من سنتين الأولى إلى سنتين التانية
No logro entenderle muy bien su pregunta, asegúrese de usar correctamente el traductor.
Buenas tardes (no se si me pregunta la recibieron bien)
Voy a renovar por primera vez mi visa de Residencia y Trabajo por cuenta ajena.
Sigo trabajando con la empresa que tramitó mi visa, ya tengo 10 meses y sin salir de España. Mi pregunta es:
Después de introducir los papeles en el registro y espero por la resolución ¿puedo cambiar de trabajo o tendría algún problema?
Muchas gracias.
lo normal sería mantener la misma relación laboral inicial, ya que los 10 meses que comentas que has permanecido con el primer empleador superan los 6 meses mínimos establecido en el artículo 71.2.b) del RD 557/2011, por lo que no debería haber problema para presentar la solicitud de renovación con el nuevo empleador siempre y cuando la nueva relación mantenga ciertas características.
Si estas interesado en realizar con nosotros el proceso de renovación puedes contratar nuestro servicio en el apartado correspondiente.
Saludos y buen fin de semana!
Hi there, i came from India and i have got Temporal cuenta Agena permit . I have a question for how long i have to work with the same employer as things are not going well for me.
Regards
Mani
Good afternoon, thanks for writing, for a consultation with me you should access the following link where you can choose the day and time for your consultation PROGRAMAR CITA
Regards!
Una persona que tiene que pedir la CUARTA renovación, es decir ha tenido un primer permiso de un año, y dos permisos de dos años.
¿Que impreso tiene que rellenar; el EX….?
Gracias por adelantado
JLM
Buenos días, por lo que comentas, entiendo que la solicitud se trata de la residencia de larga duración. para ello debes utilizar el formulario EX 11.
Saludos!
Yo no estoy en linea con lo aqui reflejado, pienso sinceramente que hay muchos matices que no han podido ser considerados en cuenta. Pero valoro mucho vuestra exposiciòn, es un buena web.
Saludos
Gracias por su comentario, un abrazo!