fbpx

Residencia Inicial Familiar Comunitario

Compartir

La residencia inicial familiar comunitario permite a los familiares de ciudadano miembro de la UE residir con él en España por un periodo de 5 años
tarjeta familiar comunitario
Indice de Contenidos

Conoce los Requisitos y el Proceso de Solicitud de Residencia Inicial Familiar Comunitario. Guía Completa 2021

Qué es la residencia Inicial de familiar comunitario?

Es una autorización de residencia a la cual pueden acceder los familiares de ciudadano español o de otro Estado miembro UE se reúnan con el, le acompañen y vayan a residir juntos en España.

Plazo para la solicitud?

Si pretendes establecerte en España como familiar de un comunitario y dicho establecimiento será superior a 3 meses entonces debes cumplir todos los requisitos y efectuar la solicitud.

MEDIOS ECONÓMICOS DEL RÉGIMEN COMUNITARIO

Los medios económicos para la residencia inicial de familiar comunitario es uno de los elementos más controvertidos en la actualidad.

Por una parte, no hay uniformidad de criterios en las distintas Subdelegaciones del Gobierno.

Por otra parte, es importante que el ciudadano comunitario disponga de un contrato de trabajo o en su defecto disponga de recursos económicos.

puedes ampliar la información de los medios económicos del régimen comunitario en el siguiente enlace

Quienes pueden ser tomados en cuenta como familiar comunitario?

  1. Cónyuge, mientras no exista nulidad del matrimonio o divorcio.
  2. Pareja de Hecho, inscrita en un registro público. Son Incompatibles las situaciones de matrimonio y pareja de hecho.
  3. Descendientes directos, Descendientes de su cónyuge o pareja de hecho, menores de veintiún años o mayores de 21 años que vivan a su cargo o sean incapaces.
  4. Ascendientes directos, Ascendientes de su cónyuge o pareja de hecho.
  5. Miembros de su familia que en el país de origen hubieran estado a su cargo o vivieran con el ciudadano de la Unión.
  6. Familiar que por motivos graves de salud o de discapacidad sea estrictamente necesario que el ciudadano de la Unión se hubiera hecho cargo de su cuidado personal.
  7. Pareja de hecho no inscrita con la que mantenga una relación estable debidamente probada al acreditar la existencia de un vínculo duradero o hijos en común.

Validez de la Tarjeta de residencia inicial como familiar de comunitario

En principio, la validez de la tarjeta debería ser de 5 años, sin embargo conocemos de casos en los cuales conceden un periodo inferior al que legalmente debería corresponder.

Si quieres ahondar sobre este problema te invito a acceder al video del final del post.

Si usted solamente desea resolver alguna duda, puede contratar el servicio de consulta online. Le responderemos en menos de 24h (días laborables)

Procedimiento de Solicitud – Residencia Inicial familiar Comunitario

Usted puede presentar la solicitar en la oficina de extranjería o subdelegación del Gobierno una vez tenga todos los requisitos, documentos y la cita oportuna.
También desde mi despacho puedo gestionar de forma telemática su solicitud de tarjeta de familiar comunitario sin necesidad de cita previa en oficina de extranjería o Subdelegación del Gobierno.
De estar interesado puede acceder al siguiente link y contratar el servicio.

Errores más comunes en la Residencia Inicial familiar Comunitario

Los errores más comunes relacionados con este tipo de residencia son los medios económicos, el elemento de familiar a cargo, ausencia de requisitos primordiales como puede ser la póliza de seguro médico y, en general, no presentar todos los documentos en cantidad y calidad necesarios.

Los medios económicos

se aplican básicamente cuando el propio ciudadano UE no esta trabajando.

Por ello, la administración suele exigir que dicho ciudadano demuestre que tiene una cantidad determinada de dinero para poder otorgar un permiso de residencia a su familiar y que el mismo no vaya a se una carga para el Estado.

Es verdad que existen Sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que vienen a determinar que estos medios económicos no solamente pueden ser aportados por el propio ciudadano UE, sino que también, pueden provenir del propio familiar beneficiario de la solicitud.

Pero mmi recomendación es que, para no entrar en conflictos de interpretación, sea el propio comunitario el que demuestre que posee dichos medios económicos.

Así por ejemplo, STJUE de 05-05-2022 Asuntos Acumulados C-451/19 y C-532/19.

Elemento de familiar «A Cargo»

Suele ser uno de los puntos más controvertidos, se trata de un elemento jurídicamente indeterminado y en el que la administración suele ser muy restrictiva.

Jurisprudencialmente se ha dado forma a este elemento y básicamente esta constituido por situaciones en el país de origen del solicitante respecto a la ausencia de:

  • Bienes inmuebles,
  • Trabajo,
  • Otros familiares,
  • Rentas,
  • Pensiones

Todo esto sumado al hecho de existencias de remesas de cierta cuantía y frecuencia.

Más recientemente, ha sido añadido el elemento de comunicación entre el ciudadano UE y su familiar.

Póliza de seguro Médico

En cuanto a este elemento, puedo decir que suele exigirse cuando el ciudadano UE no trabaja, por ello, la administración exige que sea aportada a la solicitud una póliza de seguro médico que habitualmente debe ser sin carencias, sin copagos y con repatriación.

En la práctica hay casos de solicitante del permiso de residencia que ni tan siquiera la aportan o que una vez aportada cursan la baja pensando que la oficina de extranjería no va a comprobar este extremo.

También existen casos en los que aun cuando la póliza haya sido contratado, no se aporta el comprobante conforme ha sido abonada dicha póliza.

Existen oficinas de extranjería que no permiten pagos mensuales de póliza y exigen que la la anualidad sea pagada completamente.

Cantidad y Calidad de Documentos Necesarios

Este suele ser otro punto en el cual las personas, bien por falta de asesoría o simplemente porque no quieren afrontar gastos económicos, realizan una solicitud sin aportar debidamente todos los documentos.

Por ejemplo, respecto a la situación del familiar en el país de origen es recomendable aportar la mayor cantidad posible de documentos públicos, los cuales deben estar apostillados, y en su caso traducidos.

Si una persona tiene remesas del último año pero también de años anteriores, mi recomendación es que presente todo cuanto tenga pero de forma cronológica.

Si usted ha enviado remesas y no tiene justificantes pues debe localizar y reunir los comprobantes de cada remesa e incluso solicitar a su empresa de remesas un listado o extracto, esto a mayores de cada recibo.

En el caso de no enviar todos los meses, debe consultar su caso para que podamos indicarle si es mejor presentar la solicitud o esperar un tiempo mayor para ello.

Si envía frecuentemente remesas sin revisar el producto interior bruto per-cápita del país origen puede estar cometiendo un error que bien podría evitarse.

Estadísticas de autorizaciones de residencia concedidas del régimen comunitario durante el 2019.

El número de extranjeros residentes en Régimen de Libre Circulación UE se sitúa en 3.435.034 a 31 de diciembre de 2019.

Se ha producido un incremento neto de 160.180 en variación interanual, el 4,9% en términos relativos. Los colectivos que han registrado mayores incrementos interanuales netos son los nacionales de Italia (30.359; 10,1%), Reino Unido (28.560; 8,6%), Rumanía (15.632; 1,5%) y Francia (9.939; 6,2%).

En el caso de los familiares de ciudadanos UE, las nacionalidades más numerosas corresponden al colectivo marroquí, colombiano, venezolano y dominicano. El máximo incremento neto lo experimenta el colectivo venezolano, con una variación neta anual del 23,3%.

 

PROGRAMAR CITA
Abg. Lino Garcia
Abg. Lino Garcia

ABOGADO ESPECIALISTA EN EXTRANJERIA , INMIGRACION Y NACIONALIDAD

ICAVigo 3.853

Abogado Especialista en Extranjería A Coruña, Álava, Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Islas Baleares, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Girona, Granada, Guadalajara, Guipúzcoa, Huelva, Huesca, Jaén, La Rioja, Las Palmas, León, Lleida, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Orense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Santa Cruz de Tenerife, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zamora, Zaragoza.

8 comentarios en “Residencia Inicial Familiar Comunitario”

  1. Hola, soy conyugue de familiar comunitario y quiero solicitar la residencia, sé que debo rellenar el modelo EX 19, pero mi pregunta es, cuál sería el trámite que debo seleccionar para sacar la cita en la comisaría de policía u oficina de extranjería??? en cuál de éstas dos se solicita el trámite?
    Agradecido

  2. AL HIJO DE MI CHICO SE LE VENCIO EL DOCUMENTO DE REGIMEN COMUNITARIO HACE 5 AÑOS Y NO GESTIONO NADA QUE DEBE HACER PUEDE RENOVAR EL DOCUMENTO REGIMEN COMUNITARIO O SOLICITAR ALGUN OTRO DOCUMENTO DE IDENTIDAD LLEVA 5 AÑOS EN ESPAÑA Y ES HIJO CIUDADANO ITALIANO TIENE TRABAJO INDEFINIDO DESDE HACE 5 AÑOS

    1. hola Natalia, quedo a su orden el siguiente link pedir cita usted misma podrá escoger dia y hora para su consulta y poder tratar la situación de su hijo, ya sea de forma presencial o mediante video llamada.

      Saludos!

  3. Muchas gracias por su asesoramiento, me fue de gran ayuda. Espero contactarle nuevamente para próximos trámites administrativos en referencia a mi estatus. Gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abogado Lino Garcia

Especializado en casos de extranjería, inmigración y nacionalidad

Entradas Recientes

Siguenos en Facebook

Siguenos en YouTube

Suscríbete a Nuestro Boletín

Suscríbete a nuestros boletines y recibe las últimas novedades en tema de Inmigracion, Extranjeria y Nacionalidad.